Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Rosa María Ramírez- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo de aprendizaje: Indagar, describir y representar mediante modelos los caracteres sexuales primarios y secundarios al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes.
Actividades:
Inicio (10 minutos): El docente inicia la clase preguntando a los estudiantes si han notado algún cambio en su cuerpo en los últimos años. Se les da un tiempo para que compartan sus experiencias con el resto del grupo.
Desarrollo (25 minutos): El docente presenta imágenes de cuerpos de niños y niñas, y de adolescentes, tanto del sexo masculino como femenino. Se les pide a los estudiantes que observen las diferencias y similitudes entre ellos y que describan los cambios que se pueden apreciar.
Cierre (10 minutos): Los estudiantes, en grupos pequeños, crean modelos de cuerpos humanos utilizando plastilina u otros materiales. Cada grupo representa tanto un cuerpo de niño o niña como uno de adolescente, destacando las diferencias en los caracteres sexuales primarios y secundarios. Al finalizar, se les pide que presenten sus modelos y expliquen las diferencias en la clase.
Sesión 2:
Objetivo de aprendizaje: Establecer relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia con el desarrollo biológico del ser humano.
Actividades:
Inicio (10 minutos): El docente muestra a los estudiantes diferentes fotografías que representan los cambios físicos que ocurren durante la pubertad y la adolescencia, como el crecimiento de vello, el desarrollo de las mamas, el cambio de voz, entre otros. Se les pide que observen las imágenes y las relacionen con el proceso de desarrollo biológico.
Desarrollo (25 minutos): Los estudiantes, e