Las reacciones de óxido-reducción : identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.

LILIANA VALDEZ
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la transferencia de electrones entre reactivos y productos en reacciones de redox, con base en el cambio del número de oxidación, a partir de actividades experimentales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - 3º de Secundaria
Tema: Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.


Objetivo (PDA): Analiza la transferencia de electrones entre reactivos y productos en reacciones de redox, con base en el cambio del número de oxidación, a partir de actividades experimentales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar a atender: Los alumnos desconocen cómo representar las ecuaciones químicas en donde se presenta una reacción y una oxidación.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de preguntas cortas relacionadas con la transferencia de electrones y cambio de número de oxidación en reacciones redox.

  2. Observación y participación durante las actividades experimentales.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Actividad motivadora: Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por reacciones de óxido-reducción y ejemplos de situaciones en las que ocurren.


Desarrollo:



  • Explicación del concepto de número de oxidación y su relación con las reacciones de redox.

  • Actividad práctica: Realizar ejercicios para determinar el número de oxidación en diferentes sustancias.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre lo aprendido durante la sesión.

  • Asignación de tarea: Investigar ejemplos de reacciones de óxido-reducción en la vida cotidiana.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso del tema anterior.

  • Discusión de los ejemplos de reacciones de óxido-reducción en la vida cotidiana que los alumnos investigaron.


Desarrollo:



  • Explicación de los concept