Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.

Yasmin Alvarado
Ubicación curricular
Contenido Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que todas las personas tienen necesidades básicas, como la alimentación, el vestido y la vivienda, y que estas se satisfacen con recursos de la naturaleza, como el agua simple potable para beber; frutas y verduras para comer, el algodón, la seda y el lino para hacer algunas prendas de ropa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda" en alumnos de Preescolar 2º


Sesión 1 (Introducción inicial: 45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos sobre las necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda y su relación con los recursos de la naturaleza.


Actividad:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué son las necesidades básicas y qué recursos se utilizan para satisfacerlas.

  2. Discusión grupal: Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos mencionen ejemplos de recursos de la naturaleza que se utilizan para satisfacer necesidades básicas.

  3. Presentación de imágenes: Mostrar imágenes de la naturaleza y preguntar a los alumnos qué recursos pueden obtenerse de cada una (por ejemplo, agua de un río, frutas y verduras de un huerto).

  4. Actividad práctica: Proporcionar a cada alumno una hoja en blanco y pedirles que dibujen un recurso de la naturaleza y escriban cómo se utiliza para satisfacer una necesidad básica.


Sesión 2 (Alimentación: 45 minutos)


Objetivo: Comprender la importancia de los recursos naturales en la satisfacción de la necesidad básica de alimentación.


Actividad:



  1. Conversación grupal: Iniciar una conversación sobre la importancia de una alimentación saludable y equilibrada.

  2. Actividad práctica: Proporcionar a los alumnos imágenes de diferentes alimentos y pedirles que los clasifiquen en grupos según su origen (por ejemplo, vegetales, frutas, carne).

  3. Juego de asociación: Preparar tarjetas con imágenes de alimentos y tarjetas con imágenes de recursos naturales relacionados (por ejemplo, río