Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Mendoza Morales Evelyn
Ubicación curricular
Contenido Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Destaca la importancia de que las servidoras y los servidores públicos y representantes populares desempeñen sus funciones con apego a la ley de manera honesta, transparente y limitada, utilizando los recursos públicos para beneficio de la sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética en Secundaria 1º: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y de Igualdad de género
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Dar la bienvenida a los alumnos y recordarles el objetivo de la clase: Destacar la importancia de que los servidores públicos desempeñen sus funciones de manera honesta, transparente y limitada, utilizando los recursos públicos para beneficio de la sociedad.
- Realizar una breve introducción sobre el tema de la privacidad de los datos personales y la importancia de su protección en un gobierno democrático.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Presentarles el problema: "Los servidores públicos desempeñan funciones que deben ser respetadas, así como la privacidad de sus datos personales". Pedirles que reflexionen sobre el problema y lo discutan en sus grupos, identificando posibles implicaciones y soluciones.
- Brindarles recursos como artículos, noticias o documentos relacionados con el tema para que investiguen y profundicen en el mismo.
- Cada grupo deberá realizar un mapa mental con las ideas principales que surgieron de su discusión y de la investigación realizada.
Cierre (10 minutos):
- Pedir a cada grupo que presente su mapa mental y comparta sus ideas con el resto de la clase.
- Promover una discusión grupal sobre las implicaciones del problema y las posibles soluciones.
- Resumir las conclusiones principales y enfatizar la impo