Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo
Fatima Garcia
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mide objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tiene al alcance y explica por qué son apropiadas; las representa de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo (15 minutos)
- Inicio: Saludo y presentación de la clase.
- Motivación: Mostrar a los alumnos diferentes objetos del hogar y del entorno, como una regla, una balanza, un vaso medidor y un reloj, y preguntarles si saben qué se utiliza para medir cada uno de ellos.
- Presentación del problema: Explicar a los alumnos que muchas veces desconocemos los instrumentos de medición y que en esta clase aprenderemos sobre ellos.
- Explicación del objetivo de la clase: Comentar a los alumnos que en esta clase aprenderemos a medir objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tenemos al alcance, y que también aprenderemos a representar estas mediciones de manera gráfica.
Desarrollo de la sesión:
- Presentación de las magnitudes: Explicar brevemente qué es cada una de las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo, utilizando ejemplos cercanos a los alumnos, como medir el largo de un lápiz, pesar una manzana, medir una taza de agua y medir el tiempo que tardamos en lavarnos los dientes.
- Actividad práctica: Proporcionar a cada alumno diferentes objetos de la sala de clases y pedirles que los midan utilizando unidades no convencionales, como sus manos, sus pies o sus lápices. Luego, deberán registrar las mediciones en una tabla.
- Reflexión y representación gráfica: Pedir a los alumnos que compartan sus mediciones y que las representen de manera gráfica, utilizando dibujos proporcionales a la magnitud medida.
- Cierre: Realizar una discusión en grupo sobre la importancia de conocer los instrumentos de medición y cómo esto nos ayuda en nuestra vida cotidiana.
Sesión 2: Profundización