Explorando los colores primarios

Melany Manuel
Ubicación curricular
Contenido Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora e interpreta registros para organizar objetos y elementos del entorno mediante dibujos, tablas, símbolos o pictogramas; los explica a otras personas, en su lengua materna y con sus palabras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Explorando los colores primarios


Objetivo: Elaborar e interpretar registros para organizar objetos y elementos del entorno mediante dibujos, tablas, símbolos o pictogramas; explicándolos a otras personas, en su lengua materna y con sus propias palabras.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Saludo y bienvenida a los alumnos.
    b. Realizar una breve conversación sobre los colores y preguntar a los alumnos si saben qué son los colores primarios.
    c. Presentar el problema: "Los niños del kinder no reconocen los colores primarios. ¿Cómo podemos ayudarlos a aprender sobre ellos?"



  2. Desarrollo (30 minutos)
    a. Realizar una actividad de experimentación con colores primarios.



    • Proporcionar a cada alumno pintura de los colores primarios (rojo, amarillo y azul) y pinceles.

    • Darles papel y animarlos a mezclar los colores primarios para descubrir qué colores se forman.

    • Observar y registrar los resultados.
      b. Fomentar la reflexión y discusión en grupo:

    • Preguntar a los alumnos qué colores obtuvieron al mezclar los colores primarios.

    • Pedirles que compartan sus hallazgos y experiencias con el resto de la clase.

    • Registrar sus respuestas utilizando dibujos, símbolos o pictogramas en una tabla.
      c. Realizar una actividad de clasificación de objetos por colores.

    • Proporcionar a los alumnos una variedad de objetos (juguetes, lápices, pelotas, etc.).

    • Pedirles que clasifiquen los objetos en grupos según su color (rojo, amarillo, azul y otros colores).

    • Observar y registrar los grupos creados por los alumnos utilizando dibujos, símbolos o pictogramas en una tabla.



  3. Ci