Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

Mayra Pitones
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Construcción de la noción de suma y resta


Objetivo: Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Matemáticas y Lenguaje


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y revisión de la sesión anterior.

    • Presentación del problema: "En la comunidad indígena, se juntaron 3 grupos de niños para jugar al fútbol. El primer grupo tenía 12 niños, el segundo grupo tenía 8 niños y el tercer grupo tenía 9 niños. ¿Cuántos niños jugarán en total?"



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Los estudiantes formarán grupos de 3 y discutirán entre ellos cómo podrían resolver el problema.

    • Cada grupo compartirá su estrategia con el resto de la clase.

    • El maestro guiará la discusión hacia la utilización de la suma como operación para resolver el problema.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Reflexión sobre lo aprendido: ¿Cómo pudimos resolver el problema sin usar el algoritmo convencional?

    • Tarea para la siguiente sesión: Resolver problemas similares utilizando material concreto para representar las sumas y restas.




Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos)

    • Saludo y revisión de la tarea.

    • Presentación del problema: "En la comunidad indígena, se juntaron 2 grupos de niños para hacer una actividad. El primer grupo tenía 15 niños y el segundo