Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.

Mauro Cordova
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Secundaria 3º


Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.


PDA (Propósito de Aprendizaje): Explica cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinaridad: Atender al problema de buscar, seleccionar y sistematizar la información de su investigación documental y de campo para formular conclusiones.


Duración de cada sesión: 50 minutos.


Evaluación: 2 instrumentos de evaluación formativa.


Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo a los estudiantes y revisión de la clase anterior.

  • Presentación del tema: Los alimentos como fuente de energía química.

  • Preguntas disparadoras:

    1. ¿Qué entendemos por energía química?

    2. ¿Cómo obtenemos energía de los alimentos?

    3. ¿Qué son los carbohidratos, proteínas y lípidos?




Desarrollo (30 minutos):



  • Realización de una lluvia de ideas colectiva sobre los conocimientos previos de los estudiantes.

  • Presentación de una breve explicación sobre los carbohidratos, proteínas y lípidos, destacando su importancia en la obtención de energía para el cuerpo humano.

  • Formación de grupos de trabajo para realizar una investigación documental sobre los alimentos que contienen carbohidratos, proteínas y lípidos.

  • Los estudiantes deben buscar información en fuentes confiables y registrarla de forma organizada.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de los avances de la investigación documental.

  • Acuerdos en grupo sobre los alimentos que se investigarán en la próxima sesión.

  • Asignación de tareas p