Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
mariana chavez
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara la longitud de dos o más objetos de uso cotidiano de manera directa o por superposición, contrasta sus ideas con sus pares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el concepto de longitud y comparar objetos de uso cotidiano.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación de la actividad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué significa la palabra "largo" y "corto".
- Mostrar imágenes de diferentes objetos y preguntar a los alumnos si consideran que son largos o cortos.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentar diferentes objetos de uso cotidiano y pedir a los alumnos que los clasifiquen según su longitud.
- Realizar una actividad de comparación directa, donde los alumnos comparen dos objetos y determinen cuál es más largo y cuál es más corto.
- Realizar otra actividad de superposición, donde los alumnos pongan un objeto encima del otro y observen cuál es más largo.
Cierre (10 minutos):
- Retomar la lluvia de ideas inicial sobre largo y corto, y contrastarlas con las conclusiones obtenidas durante la actividad.
- Plantear a los alumnos la tarea de buscar objetos en sus hogares que consideren largos y cortos, para compartir en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Objetivo: Reforzar el concepto de longitud y trabajar en parejas para comparar objetos.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Recordar la actividad anterior y preguntar a los alumnos si encontraron objetos largos y cortos en sus hogares.
- Pedir a los alumnos que compartan sus hallazgos y que expliquen por qué consideran que esos objetos son largos o cortos.
Desarrollo (25 minutos):
- Formar parejas de alumnos y entregarles diferentes objetos de uso cotidiano.
- Pedir a las parejas que comparen los objetos entre sí y determinen cuál es más largo y cuál es más corto.
- Observar y ayu