Introducción al teatro de títeres y sombras
Yazmin Tomas
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido, para recrear fragmentos de una lectura de su interés, por medio del teatro de títeres, sombras o papel.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al teatro de títeres y sombras (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el teatro de títeres y sombras, explorando el movimiento, gesto, forma, color y sonido para recrear fragmentos de una lectura.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación del tema del día: teatro de títeres y sombras.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué conocen acerca del teatro de títeres y sombras.
Desarrollo (25 minutos)
- Presentación de diferentes tipos de títeres y sombras: títeres de mano, títeres de vara, marionetas, sombras chinescas, etc.
- Explicación de cómo se utilizan y se mueven los títeres y sombras para contar una historia.
- Demostración de una pequeña escena utilizando títeres o sombras.
Cierre (10 minutos)
- Reflexión sobre lo aprendido: ¿Qué les pareció el teatro de títeres y sombras? ¿Les gustaría aprender a hacerlo?
- Asignación de tarea: Investigar y traer al siguiente día un cuento o fragmento de lectura que les gustaría representar utilizando títeres o sombras.
Sesión 2: Creación de títeres y sombras (45 minutos)
Objetivo: Fomentar la creatividad y habilidad manual de los alumnos, creando títeres y sombras para representar un fragmento de una lectura.
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- Repaso del tema de la sesión anterior: teatro de títeres y sombras.
- Compartir las investigaciones realizadas por los alumnos y seleccionar un cuento o fragmento de lectura para representar.
Desarrollo (25 minutos)
- Distribución de materiales para la creación de títeres y sombras: papel, tijeras, cartulina, palitos de helado, cartón, etc.
- Instrucciones para la creación de títeres