¿Qué es narrar?
Dra. María Trinidad Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Título: ¿Qué es narrar?
Objetivo: Reconocer y comprender el concepto de narración y su importancia en la comunicación.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de la narración.
- Comentar la importancia de narrar sucesos del pasado y del presente en nuestra vida diaria.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentar a los alumnos ejemplos de diferentes tipos de narraciones, como cuentos, historietas, reportajes, etc.
- Analizar en conjunto las características de cada tipo de narración (personajes, escenario, tiempo, trama, etc.).
- Pedir a los alumnos que compartan experiencias personales que puedan ser narradas.
Cierre (10 minutos):
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de la narración en la comunicación.
- Dejar una tarea para la siguiente sesión: escribir una narración corta sobre un suceso del pasado o del presente.
Sesión 2:
Título: Narración del pasado
Objetivo: Aplicar los recursos y estrategias narrativas para contar sucesos del pasado.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Realizar un repaso de la sesión anterior y recordar la importancia de la narración.
- Leer en voz alta una narración del pasado como ejemplo.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentar diferentes recursos y estrategias narrativas, como el uso de la descripción, el diálogo, el orden cronológico, etc.
- Distribuir fichas con sucesos del pasado para que los alumnos elijan uno y lo narren utilizando los recursos y estrategias mencionados.
- Brindar apoyo individualizado a los alumnos que lo necesiten.
Cierre (10 minutos):
- Compartir en grupo algunas de las narraciones rea