Introducción al problema del desperdicio de agua
Garcia Balderas
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas socioambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al problema del desperdicio de agua
Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre el problema del desperdicio de agua y fomentar su interés por cuidar y conservar este recurso natural.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y calentamiento.
- Pregunta a los alumnos si saben qué es el agua y para qué la utilizamos.
- Comentar brevemente la importancia del agua para la vida y los problemas que enfrentamos por su desperdicio.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentación de un video sobre el ciclo del agua y la importancia de cuidarla.
- Realización de una lluvia de ideas sobre formas en las que se desperdicia el agua en la comunidad.
- Asignación de tareas para realizar una investigación en casa sobre el tema.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión sobre la importancia de cuidar el agua y las acciones que los alumnos pueden tomar para evitar su desperdicio.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: elaborar un cartel que promueva el cuidado del agua.
Sesión 2: Elaboración de carteles sobre el cuidado del agua
Objetivo: Fomentar la participación activa de los alumnos en la resolución del problema del desperdicio de agua, utilizando su creatividad para elaborar carteles que promuevan su cuidado.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Recapitulación de la sesión anterior sobre el desperdicio de agua.
Desarrollo (35 minutos):
- Presentación de ejemplos de carteles sobre el cuidado del agua.
- Explicación de las características que deben tener los carteles: mensajes claros, dibujos coloridos, etc.
- Distribución de materiales para la elaboración de los carteles.
- Trabajo en grupos pequeños para di