Cuidado de la salud visual y auditiva

Liliana Claudio
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria y física en la casa, escuela y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Cuidado de la salud visual y auditiva (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos promoverán acciones para el cuidado de la salud visual y auditiva en su entorno.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación de la sesión.

    • Breve reflexión sobre la importancia de cuidar la vista y el oído.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de imágenes de personas utilizando lentes o protectores auditivos.

    • Conversación guiada sobre la importancia de cuidar la vista y el oído.

    • Realización de una actividad práctica: los alumnos realizarán un dibujo representando cómo pueden cuidar su vista y oído en casa, escuela y comunidad.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Compartir los dibujos realizados por los estudiantes.

    • Reflexión final sobre la importancia de cuidar la vista y el oído.

    • Asignación de una actividad para realizar en casa: los alumnos deberán conversar con sus familiares sobre cómo cuidan su vista y oído.




Sesión 2: Cuidado de la salud bucal y alimentaria (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos promoverán acciones para el cuidado de la salud bucal y alimentaria en su entorno.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y recordatorio de la sesión anterior.

    • Conversación sobre la importancia de tener una buena higiene bucal y una alimentación saludable.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de imágenes relacionadas con la higiene bucal y la alimentación saludable.

    • Conversación guiada sobre cómo pueden cuidar su boca y qué alimentos son saludables.

    • Realización de una actividad práctica: los alumnos realizarán un collage con imágenes de alimentos saludables y recomendaciones de higiene bucal.



  3. Cierre (5 minuto