Alimentación saludable y el consumo en exceso de comida chatarra

Maria Fernanda Elias
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los alimentos que consume e identifica los que necesita incluir en su alimentación, así como los beneficios para su salud y para realizar sus actividades diarias.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Alimentación saludable y el consumo en exceso de comida chatarra


Grado: 4º de Primaria


Objetivo (PDA): Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los alimentos que consume e identifica los que necesita incluir en su alimentación, así como los beneficios para su salud y para realizar sus actividades diarias.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Presentación (5 minutos)



    • Saludos a los estudiantes y explicación del objetivo de la clase.



  2. Actividad de motivación (10 minutos)



    • Mostrar imágenes de platos de alimentos saludables y de comida chatarra.

    • Pedir a los estudiantes que identifiquen cuáles son saludables y cuáles no lo son.

    • Promover una breve discusión sobre la importancia de una alimentación saludable.



  3. Introducción al Plato del Bien Comer (10 minutos)



    • Explicar qué es el Plato del Bien Comer y cómo nos ayuda a tener una alimentación balanceada.

    • Mostrar un gráfico o dibujo del Plato del Bien Comer y explicar cada una de sus secciones (verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal).

    • Resaltar la importancia de consumir alimentos de cada grupo en las cantidades adecuadas.



  4. Actividad de indagación (15 minutos)



    • Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5.

    • Entregar a cada grupo una lista de alimentos y preguntarles qué nutrimentos creen que aporta cada uno.

    • Pedir a los grupos que investiguen en libros o en internet los nutrimentos que proporcionan los alimentos asignados.



  5. Puesta en común (5 minutos)



    • Cada grupo comparte sus hallazgos con el resto de la clase.

    • Se