Introducción a perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.

Armando Bernabe Gomez
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.


Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros, utilizando unidades convencionales para expresar resultados.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión presentando imágenes de diferentes figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros y preguntar a los alumnos qué saben sobre ellas.

  2. Realizar una lluvia de ideas para recopilar los conocimientos previos de los alumnos y anotarlos en el pizarrón.

  3. Explicar brevemente los conceptos de perímetro y área, utilizando definiciones claras y ejemplos visuales.

  4. Mostrar ejemplos de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros y preguntar a los alumnos cómo calcular su perímetro y área. Guiarlos en la resolución de estos problemas.

  5. Realizar ejercicios en el cuaderno donde los alumnos calculen el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros, utilizando unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.


Recursos: Imágenes de figuras compuestas, pizarrón, cuaderno, lápiz.


Sesión 2:


Tema: Cálculo de perímetro de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.


Objetivo: Que los alumnos sean capaces de calcular el perímetro de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.


Actividades:



  1. Repasar brevemente el concepto de perímetro y su cálculo.

  2. Presentar a los alumnos figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros y preguntarles cómo calcular su perímetro.

  3. Guiar a los alumnos en la resolución de ejercicios donde calculen el perímetro de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.
    4