Construyendo una buena imagen corporal a través del juego
Dania Álvarez
Ubicación curricular
Contenido El contacto y el sostén como bases del desarrollo corporal y las vivencias afectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye una buena imagen corporal a través de juegos variados y vivencias afectivas de interacción.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Construyendo una buena imagen corporal a través del juego
Objetivo: Construir una buena imagen corporal a través de juegos variados y vivencias afectivas de interacción.
Secuencia didáctica:
Introducción:
- Presentar el tema a través de una breve conversación sobre la importancia de sentirse bien con nuestro cuerpo y de tener una buena imagen corporal.
- Realizar una actividad de relajación para que los alumnos se conecten consigo mismos y con su propio cuerpo.
Desarrollo:
- Juego de espejos:
- Formar parejas y entregar un espejo a cada pareja.
- Los alumnos deberán observar su reflejo en el espejo y mencionar algo que les guste de sí mismos.
- Luego, intercambiarán los espejos y deberán mencionar algo que les gusta de su compañero/a.
- Repetir el proceso varias veces, promoviendo la construcción de una imagen corporal positiva y el reconocimiento de las cualidades de cada uno.
- Juego de expresión corporal:
- Organizar un espacio amplio en el aula y colocar música suave.
- Los alumnos se moverán libremente por el espacio, expresando a través de su cuerpo diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, etc.).
- Después de cada música, los alumnos se detendrán y compartirán cómo se sintieron al expresar cada emoción.
Cierre:
- Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido durante la sesión.
- Pedir a los alumnos que dibujen una imagen de sí mismos y que escriban al menos una cualidad o característica positiva que poseen.
Sesión 2: Viviendo afectivamente a través del contacto y el sostén
Objetivo: Vivenciar afectivamente el contacto y el sostén como bases del desarrollo corporal.
Secuencia didáctica:
Introducción:
- Recordar la importancia de tener