Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Arelhy Pineda- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Objetivo: Reconoce características que le hacen a una persona diferente y a la vez única, para favorecer la construcción de su identidad.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problema: Convivencia
Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Diversidad y respeto (45 minutos)
Presentación del tema: Iniciar la sesión con una dinámica de presentación que fomente la inclusión y la interacción entre los alumnos. Cada estudiante deberá decir su nombre y compartir algo único sobre sí mismo.
Actividad 1: "Somos diferentes y únicos": Entregar a cada alumno un papel y pedirles que escriban tres características que los hacen diferentes y únicos. Luego, formar grupos de cuatro y compartir sus respuestas. Cada grupo escogerá una característica común entre sus integrantes para representarla en una presentación creativa (dibujo, teatro, poesía, etc.).
Actividad 2: "El valor de la diversidad": Proyectar imágenes de diferentes culturas, personas con discapacidad, distintas formas de vestir, etc. Pedir a los alumnos que observen las imágenes y comenten lo que ven. Luego, guiar una reflexión sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad.
Reflexión final: Realizar una ronda de preguntas y respuestas para asegurar que los alumnos comprendieron la importancia de respetar la diversidad y la importancia de cada individuo.
Sesión 2: Empatía y tolerancia (45 minutos)
Recapitulación de la sesión anterior: Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la diversidad y el respeto.
Actividad 1: "Poniéndonos en el lugar del otro":