Introducción a la célula y el microscopio
Alcindo Torres- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Nombre de la clase: Importancia del microscopio en el conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos
Grado: Secundaria 1º
Tiempo total: 150 minutos (3 sesiones de 50 minutos cada una)
Objetivo de aprendizaje (PDA):
- Describir las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos.
- Explicar la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación.
- Explicar la participación del núcleo en la reproducción y herencia.
Enfoque metodológico: Aprendizaje por indagación
Problema interdisciplinario: Los alumnos no dimensionan la importancia de la célula como unidad fundamental y básica de todos los seres vivos.
Fase 1: Inicio
Presentación del problema: Se realizará una breve introducción explicando el problema interdisciplinario y su importancia en el estudio de la biología. Se realizará una lluvia de ideas para que los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre la célula.
Pregunta generadora: ¿Por qué es importante estudiar la célula como unidad fundamental de los seres vivos?
Actividad de motivación: Se proyectarán imágenes de diferentes tipos de células y se les pedirá a los alumnos que describan lo que ven y hagan preguntas sobre las células.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1: Introducción a la célula y el microscopio
Actividad 1: Observación de células al microscopio. Los alumnos trabajarán en parejas y utilizarán microscopios para observar diferentes tipos de células. Se les proporcionará una guía de observación para que anoten sus observaciones y dibujen lo que ven.
Actividad 2: Elaboración de modelos de células. Los alumnos crearán modelos de células utilizando materiales disponibles en