Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

ADRIADNA SAENZ
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Clase de Química para alumnos de Secundaria 3º: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación.


Objetivo de la clase (PDA): Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de las mezclas y cómo se pueden separar.

  • Planteamiento del problema: ¿Qué métodos de separación de mezclas existen y cómo se pueden aplicar en diferentes contextos de la vida diaria?


Desarrollo:



  • Explicación teórica de los conceptos de mezclas homogéneas y heterogéneas.

  • Realización de ejemplos prácticos de mezclas y clasificación de las mismas.

  • Introducción a los métodos de separación: evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.

  • Explicación de cada método de separación con ejemplos y aplicaciones en la vida diaria.

  • Demostración práctica de algunos métodos de separación.


Cierre:



  • Reflexión y puesta en común sobre lo aprendido en la sesión.

  • Asignación de una actividad práctica para la siguiente sesión donde los alumnos deberán aplicar los métodos de separación aprendidos en diferentes contextos.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso breve