Introducción a la importancia de una alimentación saludable

Pilar Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados, entre otros} y se consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con su contexto y las prácticas socioculturales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física


Objetivo (PDA): Describir los alimentos y bebidas saludables que se producen localmente y se consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con el contexto y las prácticas socioculturales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción a la importancia de una alimentación saludable



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos y bebidas que consumen regularmente.

  • Realizar una actividad en grupos donde los alumnos investiguen y analicen los beneficios de consumir alimentos saludables.

  • Compartir los hallazgos y debatir sobre la importancia de una alimentación equilibrada.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Alimentos saludables producidos localmente



  • Revisar la importancia de consumir alimentos locales y de temporada.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes alimentos locales (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados, etc.).

  • Cada grupo realizará una investigación sobre los beneficios para la salud de ese alimento en particular.

  • Presentar los resultados de la investigación y discutir en clase.


Sesión 3 (45 minutos):
Tema: El plato del buen comer



  • Explicar el concepto del plato del buen comer y su importancia en la alimentación equilibrada.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos construyan su propio plato del buen comer utilizando recortes de alimentos saludables.

  • Discutir en grupo sobre la importancia de incluir diferentes grupos de alimentos en cada comida y cómo esto beneficia a nuestro organismo.


Sesión 4 (4