Reconocimiento de áreas o espacios de la escuela a partir de puntos de referencia personales.
mia sofia cooper- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 2º: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas
Tema: Reconocimiento de áreas o espacios de la escuela a partir de puntos de referencia personales.
Objetivo (PDA): Reconoce a partir de puntos de referencias personales de interioridad y proximidad, a las personas, objetos y elementos de su comunidad.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción (5 minutos):
- Presentar el tema a los alumnos.
- Explicar la importancia de conocer los espacios de la escuela y cómo esto les ayudará a moverse de manera segura y autónoma.
Actividad 1: Observación (15 minutos):
- Realizar una actividad de observación de la clase.
- Los alumnos deben identificar y nombrar los objetos y elementos del salón de clase.
- Fomentar la participación y el diálogo para que los alumnos compartan sus observaciones.
Actividad 2: Puntos de referencia personales (20 minutos):
- Pedir a los alumnos que identifiquen puntos de referencia personales en el salón de clase.
- Pueden ser objetos, muebles o elementos que ellos consideren importantes.
- Cada alumno debe compartir sus puntos de referencia y explicar por qué los considera importantes.
Cierre (5 minutos):
- Realizar una breve reflexión sobre lo aprendido.
- Resaltar la importancia de los puntos de referencia personales para reconocer los espacios de la escuela.
Sesión 2 (45 minutos):
- Introducción (5 minutos):
- Recordar lo aprendido en la