Introducción a los elementos paratextuales de los libros

ZOEL ADONAI SANCHEZ ARRIAGA
Ubicación curricular
Contenido Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora los elementos paratextuales de los libros (como portada, contraportada, título, ilustraciones, formato) que contienen los cuentos que escuchará y/o leerá, y anticipa su contenido.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los elementos paratextuales de los libros
Objetivo: Los alumnos explorarán y comprenderán los elementos paratextuales de los libros como portada, contraportada, título, ilustraciones y formato, y serán capaces de anticipar el contenido de los cuentos.


Actividades:



  1. Presentación de los elementos paratextuales de los libros: se mostrarán ejemplos de portadas, contraportadas, títulos, ilustraciones y diferentes formatos de libros. Se explicará la función de cada uno de ellos.



  2. Observación y análisis de libros: los alumnos examinarán diferentes libros de cuentos y obras de teatro, prestando atención a los elementos paratextuales. Se les pedirá que comenten y compartan sus observaciones sobre los elementos paratextuales de los libros.



  3. Anticipando el contenido: los alumnos elegirán un libro de cuentos y, basándose en los elementos paratextuales, tratarán de anticipar el contenido del libro. Compartirán sus predicciones con el grupo.




Sesión 2: Exploración de canciones y rondas infantiles
Objetivo: Los alumnos conocerán y apreciarán diferentes canciones y rondas infantiles, identificando sus características y disfrutando de su contenido.


Actividades:



  1. Presentación de canciones y rondas infantiles: se mostrarán diferentes canciones y rondas infantiles, tanto tradicionales como contemporáneas, a través de grabaciones o videos. Se destacarán las características de cada una.



  2. Escucha y disfrute: se reproducirán las canciones y rondas infantiles para que los alumnos las escuchen y disfruten. Se les animará a seguir el ritmo, cantar y realizar las acciones correspondientes.



  3. Análisis de las canciones y rondas: después de escuchar las cancion