Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, así como su relación en la satisfacción de necesidades humanas y sus implicaciones en la naturaleza.
Selene Xotlanihua- Inclusión
Plan de clase
Planeación de clase: Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, así como su relación en la satisfacción de necesidades humanas y sus implicaciones en la naturaleza.
Objetivo:
Reconocer los aportes de saberes de diferentes pueblos y culturas en la satisfacción de necesidades humanas en diversos ámbitos (medicina, construcción, artesanías, textiles y alimentos).
Metodología:
Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad:
Se incorporará la tabla periódica y sus partes, utilizando la tabla periódica de los elementos químicos.
Duración:
3 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión:
- Inicio: Introducción al tema y activación de conocimientos previos.
- Desarrollo: Propuesta de actividades y experimentos para investigar y comprender los hitos científicos y tecnológicos.
- Cierre: Síntesis de los aprendizajes y reflexión sobre su relación con las necesidades humanas y la naturaleza.
Sesión 1: Los primeros pasos de la química y la tabla periódica
Inicio:
- Presentación del tema y motivación: ¿Qué sabemos sobre la química y la tabla periódica?
- Actividad de lluvia de ideas: Los alumnos mencionan lo que saben sobre la química y la tabla periódica.
Desarrollo:
- Presentación del origen de la química y su importancia en el avance científico.
- Explicación de los hitos científicos y tecnológicos que contribuyeron al desarrollo de la química y su relación con las necesidades humanas.
- Introducción a la tabla periódica y sus partes.
- Actividad práctica: Los alumnos investigan sobre un elemento químico de la tabla periódica y exponen sus características.
Cierre:
- Reflexión grupal sob