Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Alexis Rolabndo Lopez
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica - Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y analizar sus implicaciones ambientales y sociales.
- Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por conflictos territoriales y qué ejemplos pueden mencionar.
- Explorar las emociones negativas que podrían surgir al tratar este tema, como la frustración, el enojo, etc. Pedir a los alumnos que las compartan de forma escrita en una hoja y luego recogerlas.
- Desarrollo (30 minutos):
- Entregar a los alumnos un texto breve sobre un conflicto territorial actual en México o el mundo, por ejemplo el conflicto entre Israel y Palestina.
- Pedir a los alumnos que realicen una lectura individual del texto y subrayen la información relevante sobre las causas, las partes involucradas y las consecuencias ambientales y sociales.
- Formar grupos de trabajo y pedir a los alumnos que compartan la información subrayada y elaboren una lista de las causas y consecuencias más importantes.
- Cada grupo debe elegir un vocero para presentar sus conclusiones al resto de la clase.
- Realizar una puesta en común y promover un debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales y la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas.
- Cierre (5 minutos):
- Reflexionar sobre las emociones negativas que surgieron al trabajar el tema y cómo podemos abordarlas de forma constructiva.