Introducción a la diversidad cultural en México

Erika Gregorio
Ubicación curricular
Contenido Las manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas en inglés, a favor de la interculturalidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora guiones en inglés y los dramatiza, sobre situaciones de conflicto resueltos mediante la comunicación asertiva e intercultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a la diversidad cultural en México
Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural en México.



  • Inicio (5 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas que existen en México.

  • Desarrollo (30 minutos): Mostrar imágenes y videos que representen la diversidad cultural en México, como danzas folclóricas, música tradicional, arte popular, entre otros. Fomentar la reflexión y el intercambio de ideas sobre la riqueza cultural del país.

  • Cierre (10 minutos): Realizar una actividad de escritura individual donde los alumnos deben expresar sus reflexiones sobre la diversidad cultural en México y cómo se sienten al respecto.


Sesión 2: Exploración de las manifestaciones culturales en inglés
Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación en inglés a través de la exploración de manifestaciones culturales.



  • Inicio (5 minutos): Repasar la sesión anterior, recordando la importancia de valorar la diversidad cultural.

  • Desarrollo (30 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una manifestación cultural mexicana (por ejemplo, danza, música, gastronomía). Cada grupo deberá investigar y preparar un guion en inglés basado en dicha manifestación cultural.

  • Cierre (10 minutos): Los grupos representan sus guiones en inglés frente al resto de la clase.


Sesión 3: Resolución de conflictos mediante la comunicación asertiva e intercultural
Objetivo: Promover la resolución de conflictos de manera asertiva e intercultural a través de situaciones dramatizadas.



  • Inicio (5 minutos): Repasar los conceptos de comunicación asertiva e intercu