Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
Libia Vélez
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia didáctica: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentación del tema y motivación: preguntar a los alumnos si saben qué es una mezcla, un compuesto y un elemento, y qué ejemplos pueden mencionar.
- Actividad experimental: preparar diferentes mezclas con materiales de uso cotidiano como sal, azúcar, agua, arena, etc. Los alumnos observarán las mezclas y las clasificarán.
- Discusión y reflexión sobre las características de las mezclas, compuestos y elementos.
Sesión 2: Mezclas (45 minutos)
- Revisión de las características de las mezclas.
- Actividad experimental: preparar diferentes mezclas con sustancias de uso cotidiano y realizar distintas separaciones utilizando métodos como filtración, decantación y evaporación.
- Reflexión y clasificación de las mezclas según su composición y métodos de separación.
Sesión 3: Compuestos (45 minutos)
- Revisión de las características de los compuestos.
- Actividad experimental: realizar una reacción química sencilla, por ejemplo, la formación de óxido de hierro a partir de hierro y oxígeno. Observar los cambios de propiedades y clasificar el producto como compuesto.
- Reflexión y discusión sobre las propiedades de los compuestos y su formación a partir de elementos.
Sesión 4: Elementos (45 minutos)
- Revisión de las características de los elementos.
- Actividad experimental: realizar una serie de experimentos para identificar características físicas y químicas de diferentes elementos, como la conductividad eléctrica, la reactividad con ácidos o bases, etc.
- Reflexión y clasificación de los elemen