El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.

Laura Tetecatl
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

competencia comunicativa y desarrollo de habilidades de comprensión y producción de textos literarios.


Planeación de clase para el tema "El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural"


Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 8 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.


Competencias a desarrollar:



  • Competencia comunicativa

  • Comprensión y producción de textos literarios

  • Conciencia del dinamismo de las lenguas y su relación con el patrimonio cultural


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el tema del dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre palabras o expresiones que los alumnos consideren que forman parte del dinamismo de la lengua española.

  • Explicar el concepto de textos literarios y su importancia en la expresión de la lengua.


Desarrollo:



  • Leer un texto literario corto en voz alta y analizar los neologismos, préstamos lingüísticos y extranjerismos presentes en él.

  • Identificar el contexto en el que se utilizan estos elementos y discutir su significado y uso.

  • Realizar ejercicios prácticos de identificación de neologismos y préstamos lingüísticos en otros textos literarios.


Cierre:



  • Reflexionar sobre la importancia del dinamismo de las lenguas y su relación con la evolución cultural.

  • Realizar una actividad de producción de textos literarios donde se utilicen neologismos y préstamos lingüísticos.


Instrumento de evaluación formativa: Lista de cotejo para evaluar la identificación de neologismos y préstamos ling