Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.

SARA BURCIAGA
Ubicación curricular
Contenido Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos, como un reto de las sociedades actuales para vivir con dignidad, libertad, justicia e inclusión.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

derechos humanos y promover la participación activa de los alumnos.


Sesión 1:


Inicio:



  1. Actividad de rompehielo: Pedir a los alumnos que formen parejas y se hagan preguntas sobre sus derechos y los derechos de los demás. Compartirán sus respuestas en grupo.



  2. Presentación del problema: Explicar a los alumnos que el problema a abordar es la falta de interés por el aprendizaje. Preguntarles si creen que los derechos humanos pueden ser una solución para este problema.




Desarrollo:



  1. Presentación de los derechos humanos: Mostrar a los alumnos una lista de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Mexicana y en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Explicar brevemente cada uno y su importancia.



  2. Análisis de casos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles casos reales o ficticios de violaciones a los derechos humanos en México y en el mundo. Cada grupo analizará el caso asignado y discutirá cómo se relaciona con los derechos humanos. Luego, cada grupo compartirá sus conclusiones con el resto de la clase.




Cierre:



  1. Debate: Organizar un debate en el que los alumnos discutan acerca de la importancia de defender y exigir el respeto a los derechos humanos para vivir con dignidad, libertad, justicia e inclusión. Se dividirán en dos grupos, uno argumentará a favor y el otro en contra. Al final, realizar una reflexión grupal sobre las ideas expuestas.



  2. Reflexión personal: Pedir a los alumnos que escriban una reflexión personal sobre lo aprendido en la sesión y cómo pueden aplicar los derechos humanos en su vida diaria.




Sesión 2:


Inicio:



  1. Repaso de la sesión anterior: Recordar brevemente lo discutido en la sesión anterior y las reflexion