Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Rocío Hernández
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Objetivo (PDA): Asociar los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.
Metodología: Proyecto comunitario.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del proyecto comunitario: explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto donde explorarán el uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en su entorno cotidiano.
- Lluvia de ideas: pedir a los alumnos que mencionen situaciones en las que utilizan la escritura en su vida diaria.
- Realizar una visita a una tienda local: pedir a los alumnos que observen los diferentes elementos de escritura presentes en la tienda (letreros, etiquetas, precios, etc.).
- Regreso al aula: realizar una lluvia de ideas sobre los elementos de escritura que observaron en la tienda y cómo se relacionan con los sonidos vocálicos y consonánticos.
Sesión 2 (45 minutos):
- Juego de asociación: preparar tarjetas con imágenes de objetos y palabras escritas con algunas sílabas. Los alumnos deberán asociar el objeto con la palabra escrita correcta.
- Trabajo en grupos: dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con palabras escritas incompletas. Los alumnos deberán completar las palabras utilizando las sílabas correspondientes.
- Puesta en común: cada grupo presentará algunas de las palabras completadas y explicará cómo identificaron las sílabas faltantes.
Sesión 3 (45 minutos):
- Lectura de cuentos: seleccionar cuentos cortos que contengan palabras con los sonidos vocálicos y consonánticos trabajados en las sesiones anterior