Introducción al cuidado de la salud
Nayeli Saldaña
Ubicación curricular
Contenido Exposición sobre temas relacionados con el cuidado de la salud.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Como presentador o presentadora
-Recupera e integra información de diversas fuentes, gráficas, orales y/o escritas, para preparar su presentación.
-Escribe palabras clave y/o notas breves para usarlas como guía y exponer de manera lógica y secuenciada, empleando un léxico formal.
-Elabora cuadros sinópticos, esquemas, tablas de doble entrada u otros recursos gráficos, como material de apoyo para la exposición.
-Conserva la atención de las espectadora y los espectadores, resuelve dudas y hace comentarios acerca de lo que le plantean.
Como audiencia
-Mantiene la atención en lo que presenta la expositora o el expositor, toma notas sobre lo que le parece más relevante, le causa duda o quiere comentar, y pide y hace uso de la palabra para plantear preguntas, hacer comentarios o compartir su opinión.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción al cuidado de la salud
Objetivo de la sesión: Recuperar información de diferentes fuentes para preparar una presentación sobre el cuidado de la salud.
Actividades:
- Introducción al tema: El docente realiza una breve introducción sobre la importancia del cuidado de la salud y su relación con el bienestar personal y comunitario.
- Recuperación de información: Los alumnos investigan en diferentes fuentes (libros, internet, revistas, etc.) sobre temas relacionados con el cuidado de la salud, como alimentación saludable, higiene personal, actividad física, entre otros.
- Registro de información: Los alumnos registran la información recuperada en palabras clave y notas breves para utilizar como guía en su presentación.
- Elaboración de recursos gráficos: Los alumnos elaboran cuadros sinópticos, esquemas o tablas de doble entrada utilizando la información recuperada como material de apoyo para su exposición.
- Cierre de la sesión: Los alumnos comparten brevemente los avances de su investigación y los recursos gráficos elaborados.
Sesión 2:
Tema: Elaboración de la exposición
Objetivo de la sesión: Elaborar una exposición lógica y secuenciada utilizando un léxico formal.
Actividades:
- Repaso del tema: El docente realiza un repaso breve de los temas relacionados con el cuidado de la salud investigados en la sesión anterior.
- Organización de la exposición: Los alumnos organizan la información recuperada en orden lógico y secuenciado, utilizando las palabras clave y notas breves como guía.
- Uso de un lenguaje formal: Los alumnos revisan su exposición y mejoran el uso del