Introducción al concepto de ángulos

catalina garcia
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Encuentra y calcula los ángulos que se forman al intersecar dos segmentos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de ángulos (45 minutos)


Objetivo: Introducir el concepto de ángulos y sus características básicas.


Actividad:



  1. Iniciar la clase con una pregunta generadora: "¿Qué es un ángulo y para qué se utiliza?"

  2. Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre lo que los alumnos ya saben sobre ángulos.

  3. Presentar una breve explicación teórica sobre los ángulos, definiéndolos como la intersección de dos segmentos.

  4. Mostrar ejemplos visuales de distintos tipos de ángulos y sus características (ángulo agudo, ángulo obtuso, ángulo recto, ángulo llano, ángulo completo).

  5. Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen y clasifiquen ángulos en imágenes y figuras geométricas.


Sesión 2: Medición de ángulos (45 minutos)


Objetivo: Enseñar a los alumnos a medir y calcular ángulos utilizando un transportador.


Actividad:



  1. Repasar brevemente los diferentes tipos de ángulos y sus características.

  2. Introducir el uso del transportador como herramienta para medir ángulos.

  3. Explicar cómo utilizar el transportador correctamente y qué medidas se pueden obtener (en grados).

  4. Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos midan y calculen ángulos utilizando el transportador.

  5. Fomentar el trabajo en equipos y la discusión de los resultados obtenidos.


Sesión 3: Ángulos complementarios y suplementarios (45 minutos)


Objetivo: Enseñar a los alumnos a identificar y calcular ángulos complementarios y suplementarios.


Actividad:



  1. Repasar los conceptos de ángulos complementarios y suplementarios.

  2. Presentar ejemplos visuales y prácticos de ángulos complementarios y suplementarios.

  3. Realizar ejercicios en los que los alumnos