Propiedades de los materiales y ciclo del agua

GILMAR JOSEPTH BALTAZAR
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación, y su relación con la variación de la temperatura.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Propiedades de los materiales y ciclo del agua


Objetivo (PDA): Describir y representar los cambios físicos del ciclo del agua: evaporación, condensación, solidificación, y su relación con la variación de la temperatura.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los estudiantes el tema "Propiedades de los materiales: masa y longitud; relación entre estados físicos y la temperatura" y explicar brevemente en qué consistirá la secuencia didáctica.

  • Actividad inicial: Presentar a los estudiantes un video corto sobre el ciclo del agua y solicitarles que anoten las etapas del ciclo.

  • Actividad de indagación: Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y proporcionarles diferentes materiales como agua, hielo, un termómetro, vaso de precipitados, etc. Pedirles que realicen diferentes experimentos para observar los cambios de estado de agua y registrar sus observaciones.


Sesión 2:



  • Reflexión sobre la sesión anterior: Preguntar a los estudiantes qué observaron en sus experimentos y discutir en grupo las conclusiones obtenidas.

  • Actividad de investigación: Proporcionar a cada grupo un conjunto de imágenes que representen situaciones relacionadas con el ciclo del agua. Pedirles que analicen las imágenes y las coloquen en orden según las etapas del ciclo del agua.

  • Puesta en común: Cada grupo compartirá su secuencia de imágenes y se discutirán las similitudes y diferencias entre ellas.


Sesión 3:



  • Actividad creativa: Solicitar a los estudiantes que elaboren un dibujo o una maqueta que represente el ciclo del agua y los cambios de estado. Deben i