Reconociendo la diversidad cultural de México

Martha Alicia Navarro
Ubicación curricular
Contenido Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de las aportaciones de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades, entre otros, al patrimonio cultural y a la memoria colectiva de la comunidad y entidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

educación inclusiva y respeto a la diversidad.


Sesión 1:
Título: Reconociendo la diversidad cultural de México


Objetivo específico:



  • Identificar la composición sociocultural de México y su entidad federativa.


Desarrollo de la sesión:



  • Introducción (10 minutos):
    El docente comienza la clase mostrando imágenes de diferentes culturas y comunidades presentes en México. Se invita a los alumnos a compartir lo que conocen sobre la diversidad cultural en el país.



  • Planteamiento del problema (10 minutos):
    Se plantea el problema central de la clase: "¿Cómo podemos reconocer la importancia de la multiculturalidad de México y su relación con otros países?". Invita a los alumnos a reflexionar en grupos pequeños sobre el problema y a expresar sus ideas.



  • Investigación y trabajo en grupos (15 minutos):
    Se organizan grupos de trabajo y se les asigna la tarea de investigar sobre la composición sociocultural de México y su entidad federativa. Pueden utilizar libros, internet y materiales audiovisuales para realizar su investigación. Los alumnos deben identificar los pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades presentes en la entidad federativa y su relación con otros países.



  • Puesta en común (10 minutos):
    Cada grupo presenta sus hallazgos y conclusiones ante el resto de la clase. El docente guía la discusión y promueve el diálogo y el respeto a las diferentes opiniones y experiencias.



  • Cierre (5 minutos):
    El docente resume los principales puntos discutidos en la sesión y destaca la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural de México. Se plantea el reto para la próxima sesión: buscar ejemplos de aportaciones de diferentes culturas a l