Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.

Juan Davila
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales.


Sesión 1:


Objetivo: Introducir el tema de alimentación saludable y sus características, promoviendo la reflexión y conciencia sobre los hábitos de alimentación de los alumnos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y motivación: preguntar a los alumnos si conocen la importancia de una alimentación saludable y qué alimentos consideran que son saludables.

    • Presentación del tema: proyectar imágenes de alimentos saludables y preguntar a los alumnos qué características creen que tienen.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de la dieta correcta: explicar brevemente las características de una dieta correcta (variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente) y su importancia para la salud.

    • Actividad de reflexión: entregar a cada alumno una hoja con las características de la dieta correcta y pedirles que reflexionen sobre su propia alimentación, marcando con colores si cumplen o no con cada característica.

    • Compartir en grupos pequeños: formar grupos de 4 o 5 alumnos y pedirles que compartan sus reflexiones y comparen sus respuestas.




Sesión 2:


Objetivo: Analizar las costumbres de alimentación de la comunidad y los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recapitulación: recordar brevemente las características de la dieta correcta y las reflexiones realizadas por los alumnos en la sesión anterior.

    • Pregunta guía: ¿qué alimentos y costumbres de alimentación consideran más comunes en su comunidad?



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Investigación en grupos: formar grupos de 4 o 5 alumnos y asignarles la tarea de investigar sobre las