Introducción a los textos discontinuos y su importancia en la comunicación.

Cristian Islas
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos gráficos útiles para organizar y presentar información, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Desarrollo de habilidades comunicativas y de pensamiento crítico.


Sesión 1:
Tema: Introducción a los textos discontinuos y su importancia en la comunicación.
Objetivo: Comprender la importancia de los textos discontinuos para organizar y presentar información de manera efectiva.


Actividades:



  1. Presentación del tema a través de una breve introducción y ejemplos de textos discontinuos.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilizan los textos discontinuos.

  3. Lectura y análisis de textos discontinuos proporcionados por el docente.

  4. Discusión en parejas sobre las ventajas y desventajas de utilizar textos discontinuos en la comunicación.


Sesión 2:
Tema: Elementos gráficos útiles para organizar y presentar información.
Objetivo: Reconocer y utilizar elementos gráficos para organizar y presentar información en textos discontinuos.


Actividades:



  1. Presentación de los diferentes elementos gráficos utilizados en los textos discontinuos: tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas.

  2. Ejemplos de cómo emplear cada uno de los elementos gráficos en la práctica.

  3. Práctica en la utilización de los elementos gráficos a través de la creación de un texto discontinuo individual.


Sesión 3:
Tema: Adaptación al destinatario en la producción de textos discontinuos.
Objetivo: Reconocer la importancia de adaptar los textos discontinuos al destinatario.


Actividades:



  1. Reflexión sobre la importancia de conocer al destinatario al momento de producir un texto discontinuo.

  2. Análisis de textos discontinuos dirigidos a diferentes destinatarios y discusión sobre las características que los hacen adecuados