La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Caly Toledo
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

aprendizaje centrado en el estudiante, promoviendo la participación activa, la reflexión y el trabajo colaborativo.


Planeación de clase:


Tema: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.


Objetivo (PDA): Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problemática: Lectura y escritura.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la diversidad lingüística en México y el mundo.

  • Actividad de motivación: Reproducir un fragmento de una obra literaria en distintos idiomas y pedir a los alumnos que identifiquen los idiomas.


Desarrollo:



  • Presentar a los alumnos distintas obras literarias procedentes de culturas diversas.

  • Realizar una lectura en voz alta de un fragmento de una obra literaria seleccionada.

  • Fomentar la participación activa de los alumnos mediante preguntas sobre la obra y su contexto cultural.

  • Realizar una actividad de reflexión en grupos pequeños, donde los alumnos analicen cómo la diversidad lingüística se refleja en la obra literaria.


Cierre:



  • Puesta en común de las reflexiones de cada grupo.

  • Realización de una síntesis grupal sobre la importancia de la diversidad lingüística en la comunicación y la literatura.

  • Tarea para la próxima sesión: Investigar sobre una obra literaria de una cultura distinta a la propia y preparar una breve exposición.


Sesión 2:
Inicio:



  • Revisión de la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Realización de una breve exposición de cada alumno,