Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Magda Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora la creación de secuencias y patrones al identificar el uso de formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, en manifestaciones artísticas de México y del mundo, para apreciar la riqueza pluricultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Enfoque transversal: Educación para la paz y la diversidad cultural.
Planeación de clase:
Tema: Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Objetivo (PDA): Explorar la creación de secuencias y patrones al identificar el uso de formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, en manifestaciones artísticas de México y del mundo, para apreciar la riqueza pluricultural.
Metodología: Proyecto comunitario.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema a través de una pregunta disparadora: ¿Cuál crees que es la importancia de la diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo?
- Realización de una lluvia de ideas en plenaria para compartir las ideas previas de los alumnos.
- Introducción del concepto de diversidad de lenguajes artísticos y su relación con la riqueza pluricultural.
- Presentación y análisis de obras artísticas representativas de diferentes culturas, tanto de México como del mundo, destacando los elementos artísticos presentes en cada una.
Fase 2: Desarrollo
- Asignación de un proyecto comunitario a los alumnos: Investigar y conocer más sobre la pintora Sofonisba de Anguisola y el pintor Rafael Sanzio, y seleccionar una obra de cada uno para analizar su significado artístico.
- Organización de los alumnos en equipos de trabajo para realizar la investigación.
- Actividades para la investigación: búsqueda de información en libros y en internet, entrevistas a expertos en arte, visita a museos, entre otras.
- Análisis de las obras seleccionadas, identificando los elementos artísticos presentes y su significado.
- Presentación de los resultados de la investigación