Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Oscar Alberto Campos
Ubicación curricular
Contenido Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica organismos de acuerdo con características comunes asociadas a la nutrición y reproducción, propone hipótesis en torno a posibles relaciones de parentesco entre ellos y las contrasta con fuentes de consulta, reconoce que todas las clasificaciones tienen alcances y limitaciones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
competencias y promover el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema a través de una pregunta problematizadora: ¿Por qué es importante clasificar a los seres vivos?
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre los diferentes seres vivos que conocen y sus características.
- Mostrar imágenes de distintos organismos y solicitar a los alumnos que los clasifiquen de acuerdo a sus características comunes.
Desarrollo:
- Explicar a los alumnos el concepto de nutrición en los seres vivos y la importancia de la relación con el medio.
- Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes observen diferentes tipos de alimentación en los seres vivos (herbívoros, carnívoros, omnívoros).
- Proporcionar material de consulta (libros, internet, etc.) para que los alumnos investiguen sobre los diferentes tipos de alimentación en los seres vivos y sus características.
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un tipo de alimentación para que investiguen y elaboren una clasificación de los seres vivos según su alimentación.
- Los estudiantes deben proponer hipótesis en torno a posibles relaciones de parentesco entre los seres vivos clasificados según su alimentación.
Cierre:
- Cada grupo debe presentar su clasificación de los seres vivos según su alimentación y exponer sus hipótesis sobre las posibles relaciones de parentesco.
- Realizar una discusión en plenaria sobre las clasificaciones presentadas y contrastar las hipótesis con las fuentes de consulta.
- Destacar que todas las clasificaciones tienen alcances y limitaciones.
Sesión 2:
Inicio:
- Retomar la pregunta problematizadora del tema anterior