Descubriendo el funcionamiento del cuerpo humano: sistema digestivo y cuidados de la alimentación saludable.

Rocio Castrejón
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a partir de representar la ruta de los alimentos durante la ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos, y los órganos que participan en estos procesos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la clase: Descubriendo el funcionamiento del cuerpo humano: sistema digestivo y cuidados de la alimentación saludable.


Grado: 4º de Primaria
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Objetivo principal (PDA): Identificar y describir la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a partir de representar la ruta de los alimentos durante la ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrientes, y los órganos que participan en estos procesos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinary Tema: Función de los órganos del sistema digestivo y cuidados de este, así como una alimentación saludable.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción al sistema digestivo y su importancia para la vida saludable.



  • Actividad de apertura: Presentar una ilustración del sistema digestivo y realizar una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos.

  • Indagación: Formular preguntas guía sobre la función y estructura del sistema digestivo.

  • Actividad principal: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles material de investigación, como libros, fichas y acceso a internet, para que investiguen sobre los órganos y funciones del sistema digestivo.

  • Cierre: Realizar una puesta en común de los hallazgos de cada grupo y resumir la información importante en un póster o mapa conceptual.


Sesión 2:
Tema: Procesos de la digestión y absorción de nutrientes.



  • Actividad de apertura: Repasar los conceptos aprendidos en la sesión anterior mediante la realización de preguntas y ejercicios de repaso.

  • Indagación: Plantear preguntas sobre los procesos de la digestión y absorción de nutrientes.