Introducción al tema y activación de conocimientos previos

Airam Sacnalb
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y análisis histórico.


Secuencia Didáctica para el tema "Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana"


Sesión 1:
Título: Introducción al tema y activación de conocimientos previos
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los alumnos identificarán los conocimientos previos sobre el tema de la Independencia y la Revolución Mexicana y aprenderán a formular preguntas de investigación.


Actividades:



  1. Presentar el tema de la clase a través de una breve introducción histórica.

  2. Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de la Independencia y la Revolución Mexicana.

  3. Organizar a los alumnos en grupos de tres y pedirles que elijan una pregunta de investigación relacionada con el tema.

  4. Cada grupo compartirá su pregunta de investigación con el resto de la clase.


Recursos: Pizarrón, marcadores.


Sesión 2:
Título: Investigación de fuentes bibliográficas y hemerográficas
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los alumnos aprenderán a buscar información relevante en fuentes bibliográficas y hemerográficas sobre las causas del movimiento de independencia en México.


Actividades:



  1. Explicar a los alumnos cómo buscar información en fuentes bibliográficas y hemerográficas.

  2. Proporcionar una lista de fuentes recomendadas y permitir que los alumnos busquen información en libros y artículos relacionados con el tema.

  3. Pedir a los alumnos que tomen notas de la información relevante encontrada.


Recursos: Biblioteca escolar, libros, revistas, periódicos.


Sesión 3:
Título: Investigación de fuentes digitales y fotográficas
Duración: 45 minu