Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Otoniel Potenciano
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

competencia, es decir, se debe promover el desarrollo de habilidades y actitudes además de conocimientos.


PLANEACIÓN DE CLASE


Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Competencia: Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: ninguna.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


SESIÓN 1


Fase de inicio (10 minutos):



  • Saludo y contextualización del tema.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por mezclas, compuestos y elementos.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de una breve introducción teórica sobre mezclas, compuestos y elementos, utilizando el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

  • Realización de una actividad experimental: los alumnos deberán trabajar en parejas y se les proporcionarán diferentes sustancias y materiales de laboratorio. Deberán manipular estas sustancias y realizar observaciones para determinar si se trata de una mezcla, un compuesto o un elemento.

  • Reflexión y discusión en grupo sobre los resultados obtenidos.


Fase de cierre (10 minutos):



  • Plenaria para compartir las conclusiones obtenidas.

  • Asignación de una tarea: los alumnos deberán investigar y traer ejemplos de mezclas, compuestos y elementos presentes en materiales de uso cotidiano.


SESIÓN 2


Fase de inicio (10 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.

  • Presentación de lo