Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
alejandra velasco
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos, a partir de representar las relaciones que establecen para su alimentación y protección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
educación ambiental.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 - Exploración y observación del entorno
- Iniciar la sesión con una pregunta a los alumnos: ¿Qué necesitan los seres vivos para vivir? Registrar las respuestas en un pizarrón o papelógrafo.
- Realizar una breve introducción sobre los ecosistemas y su importancia para la vida en la Tierra.
- Salir al patio de la escuela y realizar una actividad de observación del entorno. Pedir a los alumnos que identifiquen los elementos físicos y biológicos que conforman el ecosistema del patio (aire, agua, suelo, plantas, animales, etc.).
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles hojas de registro para que anoten las observaciones realizadas.
- Regresar al aula y realizar una puesta en común de las observaciones. Discutir sobre las relaciones que establecen los elementos del ecosistema para su alimentación y protección.
- Explicar la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos. Reforzar la idea de que el Sol es una fuente de luz y calor indispensable.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos simbolicen las relaciones entre los elementos del ecosistema utilizando diferentes materiales (dibujos, recortes, maquetas, etc.).
Sesión 2 - Investigación y reflexión
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre los elementos del ecosistema y sus relaciones.
- Introducir el problema sobre la importancia del Sol como fuente de luz y calor para los seres vivos.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre el papel del Sol en el ecosistema y su relación con la alimentación y protección de los seres vivos.
- Proporcionar a los grupos diferentes recursos para l