Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.

Burak Rainer
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza situaciones de conflicto como parte de la interacción de los seres humanos, e identifica los que ha enfrentado o ha observado en su casa, en el aula, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir el tema de la construcción de la paz mediante el diálogo y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de identificar situaciones de conflicto en su entorno.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve actividad de reflexión en la que los alumnos escriban en su cuaderno qué entienden por "construcción de la paz" y por qué es importante en sus vidas.

  2. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre diferentes situaciones de conflicto que podrían surgir en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.

  3. Promover una discusión en grupo sobre cómo se sienten los alumnos cuando se enfrentan a situaciones de conflicto y cómo creen que podrían resolverse de manera pacífica.

  4. Introducir el concepto de diálogo como una herramienta para resolver conflictos y promover la paz.

  5. Asignar como tarea a los alumnos que registren en su cuaderno al menos una situación de conflicto que hayan enfrentado o observado en su entorno.


Sesión 2 (Análisis de situaciones de conflicto):
Duración: 45 minutos


Objetivo: Analizar las situaciones de conflicto identificadas por los alumnos y reflexionar sobre posibles soluciones pacíficas.


Actividades:



  1. Comentar en grupo las situaciones de conflicto identificadas por los alumnos y promover un debate sobre las posibles causas y consecuencias de cada situación.

  2. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una situación de conflicto para analizar.

  3. Cada grupo deberá discutir y proponer al menos tres posibles soluciones pacíficas para abordar la situación de conflicto asignada.

  4. Realizar una puesta en común de las soluciones propuestas por cada grupo y fomentar el