Composición de las mezclas y métodos de separación.

López Márquez Juan
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Composición de las mezclas y métodos de separación.


Nivel: Secundaria 3º.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Objetivo: Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Reflexión de una alimentación saludable y el peligro de comer golosinas y frituras.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema a trabajar.

  • Plantear la problemática interdisciplinar sobre la alimentación saludable y el consumo de golosinas y frituras.


Actividad 1: Experimento (15 minutos):



  • Presentar a los alumnos diferentes mezclas (agitar agua y aceite, mezclar sal y arena, mezclar agua y azúcar, etc.).

  • Pedir a los alumnos que observen cada mezcla y clasifiquen si son homogéneas o heterogéneas.

  • Realizar un experimento para separar cada mezcla utilizando los métodos de separación correspondientes (decantación, filtración, evaporación, etc.).

  • Observar y analizar los resultados obtenidos.


Actividad 2: Investigación en equipos (20 minutos):



  • Dividir a los alumnos en equipos y asignarles una mezcla para investigar su composición y los métodos de separación adecuados.

  • Los equipos deben buscar información en libros de texto, internet u otras fuentes confiables.

  • Cada equipo debe elaborar una presentación para compartir con el resto de la clase.


Cierre (5 minutos):



  • Recapitulación de lo aprendido en la sesión.

  • Dejar abierta