Figuras geométricas y sus características
Nayely Guadalupe Chavez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Activación del conocimiento previo: Comenzaremos la clase realizando preguntas a los alumnos sobre las figuras geométricas que conocen, sus características, cómo se llaman, etc. La idea es que ellos compartan su conocimiento y se genere un diálogo en el aula.
Presentación del problema: Plantearemos a los alumnos la siguiente situación problemática: "Imagina que queremos construir una figura geométrica utilizando el tangram, pero necesitamos calcular el perímetro de esa figura. ¿Cómo podríamos hacerlo?".
Formulación de hipótesis: Dividiremos a los alumnos en grupos y les pediremos que discutan entre ellos posibles soluciones al problema planteado. Cada grupo deberá registrar sus hipótesis en una hoja.
Experimentación con el tangram: Entregaremos a cada grupo un tangram y un programa tecnológico que permita construir figuras y calcular su perímetro. Los alumnos deberán utilizar ambos recursos para construir diferentes figuras geométricas y calcular su perímetro utilizando el programa tecnológico.
Registro de resultados: Cada grupo deberá registrar en una hoja las figuras que construyeron, el perímetro de cada una y el procedimiento que utilizaron para calcularlo.
Puesta en común: Invitaremos a cada grupo a compartir sus resultados y explicar cómo calcularon el perímetro de cada figura. Fomentaremos la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.
Reflexión final: Luego de la puesta en común, realizaremos una conclusión en conjunto sobre lo aprendido en la clase. Resaltaremos la importancia de utilizar recursos como el tangram y los programas tecnológicos para construir y