Participación en debates sobre temas de interés común
Karen Martell
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce la función y organización de un debate.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
PLANEACIÓN DE CLASE
Tema: Participación en debates sobre temas de interés común
Objetivo (PDA): Conocer la función y organización de un debate
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Los alumnos no saben defender sus ideas y no argumentan
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: Iniciar la clase presentando el tema del debate y su importancia en la participación ciudadana.
- Actividad de sensibilización: Realizar una actividad en la que los alumnos expongan sus opiniones sobre un tema de interés común, sin argumentar ni debatir.
- Reflexión: Promover una reflexión sobre la importancia de argumentar y debatir para defender ideas.
Sesión 2 (45 minutos):
- Introducción al debate: Explicar a los alumnos en qué consiste un debate, su función y organización.
- Características de un buen argumento: Identificar y analizar las características de un buen argumento.
- Ejemplo de debate: Mostrar un video o realizar una dramatización de un debate para que los alumnos observen cómo se argumentan ideas.
Sesión 3 (45 minutos):
- Organización de equipos: Formar equipos de debate y asignarles un tema para discutir.
- Investigación: Los equipos realizarán una investigación sobre el tema asignado, recopilando argumentos a favor y en contra.
- Preparación de argumentos: Cada equipo preparará sus argumentos y estrategias para defender su postura.
Sesión 4 (45 minutos):
- Desarrollo del debate: Realizar un debate entre los equipos, siguiendo las normas establecidas previamente.
- Moderador: Designar a un alumno como moderador del debate, quien se encargará de asegurar el cumplimiento de las reglas y dar la palabra a los