Conciencia sobre la escasez y cuidado del agua

Jorge HM
Ubicación curricular
Contenido Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta formas de organización y representación gráfica, así como medios, recursos y procesos empleados en la satisfacción de necesidades, con el fin de proponer mejoras orientadas a fomentar el desarrollo sostenible.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

desarrollo sostenible y promover la participación activa de los estudiantes.


Sesión 1: Conciencia sobre la escasez y cuidado del agua (Ciencias Naturales y Ciencias Sociales)


Objetivo: Los estudiantes comprenderán la importancia del agua como recurso escaso y la necesidad de cuidarlo para satisfacer las necesidades humanas.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre el agua, preguntando a los estudiantes sobre sus usos y por qué es importante.

  2. Presentar información sobre la escasez de agua en el mundo y cómo afecta a las comunidades.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes calculen cuánta agua utilizan diariamente en sus actividades habituales.

  4. Discutir en grupos pequeños las formas en que el agua se utiliza en la escuela y en el hogar, y qué acciones podrían tomar para reducir su consumo.

  5. Elaborar un mural colectivo sobre la importancia del agua y las acciones que pueden llevar a cabo para cuidarla.


Sesión 2: Organización y representación gráfica de la satisfacción de necesidades (Matemáticas y Educación Artística)


Objetivo: Los estudiantes experimentarán formas de organización y representación gráfica de la satisfacción de necesidades humanas relacionadas con el agua.


Actividades:



  1. Revisar con los estudiantes los diferentes usos del agua identificados en la sesión anterior.

  2. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un uso específico del agua (por ejemplo, higiene personal, riego de plantas, limpieza del hogar).

  3. Cada grupo deberá crear un gráfico, como un diagrama de barras o un gráfico circular, para representar la cantidad de agua utilizada en su uso asignado.

  4. Los grupos presentarán sus gráficos