Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices y de relación en relación al incremento de la condición física y el bienestar.
ISRAEL RODOLFO PIMENTEL- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Plan de clase: Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices y de relación
Tema: Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices y de relación en relación al incremento de la condición física y el bienestar.
Metodología: Aprendizaje Servicio
Objetivo (PDA): Analizar el incremento de la condición física a través de la participación en actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, para reflexionar sobre su relación con el bienestar.
Problemática: Los alumnos requieren actividades que fomenten la realización de actividades físicas de forma cotidiana para mejorar su salud y condición.
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y diagnóstico inicial (45 minutos)
- Presentación del tema y explicación de la problemática.
- Realización de un diagnóstico inicial sobre la condición física de los alumnos a través de una prueba de resistencia o fuerza.
- Reflexión inicial sobre la importancia de la actividad física en el bienestar personal.
Sesión 2: Conociendo las potencialidades cognitivas y expresivas (45 minutos)
- Explicación de las potencialidades cognitivas y expresivas relacionadas con la condición física.
- Realización de actividades que estimulen la memoria, la atención y la creatividad.
- Reflexión sobre cómo estas potencialidades se pueden potenciar a través de la actividad física.
Sesión 3: Desarrollando las potencialidades motrices (45 minutos)
- Explicación de las potencialidades motrices y su relación con la condición física.
- Realización de actividades que mejoren la coordinación, la agilidad y la fuerza.
- Reflexión sobre cómo est