Medición y cálculo en diferentes contextos.
Maribel Mercado
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
competencias y promover la participación activa de los alumnos.
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por volumen y cómo creen que se calcula.
- Presentar el problema de calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros y la importancia de esta habilidad en diferentes contextos.
Desarrollo:
- Explicar las características y fórmulas para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
- Realizar ejemplos prácticos de cálculo de volumen en diferentes contextos (ejemplo: calcular el volumen de una caja de cereal, una pirámide de alimentos, un cilindro de agua).
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de buscar ejemplos de prismas, pirámides y cilindros en el entorno cotidiano.
Cierre:
- Cada grupo presenta sus ejemplos encontrados y explica cómo calcularían su volumen.
- Reflexionar en conjunto sobre la importancia de saber calcular el volumen en diferentes contextos y cómo esto puede ayudar en la vida diaria.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente las fórmulas y características de los prismas, pirámides y cilindros.
- Presentar a los alumnos problemas prácticos que involucren el cálculo de volumen y diferentes estrategias para resolverlos.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles problemas prácticos que involucren el cálculo de volumen.
- Cada grupo deberá discutir y proponer diferentes estrategias para resolver los problemas, fomentando la participación activa y la colaboración entre los miembros del grupo.
- Los grupos presentarán sus soluciones y estrategias al resto de la clase.
Cierre:
- Reflexionar en conjunto sobre las diferentes estrategias propuestas por los gr