Suma y resta, su relación como operaciones inversas

Norma Gutiérrez
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, suma y resta números decimales y fracciones con diferentes denominadores.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

desarrollo de habilidades y competencias.


Secuencia didáctica: Suma y resta, su relación como operaciones inversas


Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema


Objetivo de la sesión: Comprender la relación entre suma y resta como operaciones inversas.


Actividades:



  1. Inicio de la sesión: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos acerca de situaciones en las que se utilizan las operaciones de suma y resta.

  2. Presentación del tema: Explicar a los alumnos que la suma y la resta son operaciones inversas, es decir, que se pueden utilizar una para deshacer la otra.

  3. Ejemplos: Mostrar ejemplos de situaciones en las que se pueda aplicar esta relación entre suma y resta, por ejemplo, al resolver problemas con dinero, medidas, fracciones, etc.

  4. Práctica guiada: Realizar ejercicios en conjunto con los alumnos, donde se aplique la relación entre suma y resta. Por ejemplo, sumar un número desconocido a otro número y luego restar el resultado para obtener el número desconocido inicial.

  5. Reflexión: Preguntar a los alumnos cómo se sintieron al utilizar la relación entre suma y resta. ¿Les resultó más fácil resolver los problemas? ¿Por qué?


Sesión 2 (45 minutos): Suma y resta de fracciones


Objetivo de la sesión: Sumar y restar fracciones con diferentes denominadores.


Actividades:



  1. Repaso: Recordar con los alumnos cómo se suman y restan fracciones con el mismo denominador.

  2. Explicación: Enseñar a los alumnos cómo sumar y restar fracciones con diferentes denominadores utilizando el método de encontrar el mínimo común múltiplo (mcm) de los denominadores.

  3. Ejemplos: Realizar ejemplos paso a paso de cómo sumar y restar fracciones con diferentes denominadores utilizando el